jueves, 12 de noviembre de 2015

La Hacienda Napoles de Pablo Escobar (1978)


Escobar compró las primeras hectáreas en Puerto Triunfo en lo que sería la Hacienda Nápoles, su paraíso personal de bosques,ríos y lagos en pleno centro de Colombia.











Aviso de recompensa por informes sobre Martha Nieves Ochoa (1982)



En los principales periódicos se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos sobre informes de Martha Ochoa de Yepes, secuestrada por el grupo MAS (muerte a secuestradores) liderado por Pablo Escobar.


Cédula de ciudadanía de Pablo Escobar (Junio 1971)

La cédula de Escobar numero 8.345.766 de Envigado - Antioquia, expedida en 1971 cuando cumplió 21 años, ha pasado a ser una especie de fetiche que llega a venderse en las calles para turistas e interesados.





Llegada de la familia Escobar, post muerte (1993)


La familia llego apresuradamente desde Bogota en un vuelo comercial.El traslado fue un tanto caótico.







Imagen en la que se ve a Escobar (primero en la fila) escapando de "La Catedral" (1991) 


Los secretos de la fuga de Escobar, exclusivos en EL COLOMBIANO impreso | En esta foto se ve a Escobar (primero en la fila) huyendo de la finca El Bizcocho, de Envigado, antes de someterse a la Justicia y del episodio de La Catedral. FOTO Con derechos reservados de EL COLOMBIANO.






El "Cartel de Medellín"


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Imágenes de la toma del Palacio de Justicia de Colombia 3

Imágenes de la toma del Palacio de Justicia de Colombia 2



Imágenes de la toma del Palacio de Justicia de Colombia 1

El 6 de noviembre de 1985 el M-19 tomó el Palacio de Justicia de Colombia. La sombra de Pablo Escobar estuvo detrás de la matanza. El país estaba en guerra






César Gaviria, el Presidente de Colombia quien más tuvo que sufrir y luchar en contra de la mafia.Salió ileso de esa época de cruda violencia en donde el mismo, era el principal objetivo de muchas organizaciones criminales.Evitó así, caer en la tentación del dinero fácil por parte de lo capos para la corrupción como muchos políticos de su periodo de mandato lo hicieron.
.



En esta ilustración podemos ver a "Popeye" en la cárcel, situación por la que muchos jóvenes pobres y desempleados de comunas pasan en algún momento de sus vidas a meterse con la mafia.



Alberto Santofimio en uno de sus discursos políticos del Partido Liberal de Colombia



Esta es la avioneta con la que se rumora que Pablo Escobar hizo su primer envío de drogas al exterior.Hoy en dia esta exhibido en la entrada de La Hacienda Nápoles, propiedad que pertenecía a "El Capo".



La muerte del más temido, Pablo Escobar por fin se pudo dar en el tejado de una casa del barrio Laureles de la ciudad de Medellín el 2 de Diciembre de 1993.La muerte la produjo la Policía Nacional de Colombia junto al Ejército Nacional de Colombia en una alianza para perseguir e esta bandido y capturarlo pero que terminó de forma trágica con su muerte.











lunes, 9 de noviembre de 2015



Luis Carlos Galán y el slogan de su campaña lo hacían uno de los candidatos favoritos a la presidencia de la República de Colombia por el periodo de 1990-1994.




Imagen en el momento en el que Galán es baleado por sicarios en la Plaza principal de Soacha, mientras daba su discurso a sus futuros votantes.














Politica


Escobar en medio de su campaña política, inaugurando una cancha de fútbol en medio de las comunas mas pobres de Medellín para beneficencia de sus votos.





jueves, 5 de noviembre de 2015

Escobar y La Catedral 3

Se cerraba así uno de los episodios mas significativos de la historia colombiana de lasegunda mitad del siglo xx.La caída de Pablo Escobar conllevo al desmantelamiento de toda su organización, pero fue aprovechada por el Cartel de Cali (mas moderno, discreto e influyentes en círculos políticos y financieros del país) para hacerse con el control del narcotráfico en Colombia.La infiltración en la política continuó: en los comicios presidenciales en junio de 1994, los dos candidatos Ernesto Samper y Andrés Pastrana, fueron acusados de recibir financiación del Cartel de Cali.
Resultó elegido Ernesto Samper (1994-1998), quien, con ayuda estadounidense, dio un golpe definitivo al Cartel de Cali al lograr detener en 1995, a su máximo dirigente, Gilberto Rodríguez Orejuela.
Tal golpe no supuso, por supuesto, el fin del narcotráfico en Colombia, pero si el de la época de los grandes carteles: a partir de ese entonces ninguna organización llegó a copar la mayor parte del mercado ni a desafiar abiertamente a las autoridades hasta el punto de desestabilizar el país.El negocio, según los expertos, se atomizo y especializó, y sus líderes de más peso, cuando hubo, fueron menos poderosos y permanecieron en un discreto segundo plano.Este cambio contribuyó a convertir a Pablo Escobar en el singular emblema en un momento histórico único, y, junto a la natural fascinación humana por la libérrima épica del mal, explica la atracción que sigue despertando su figura, que a sido desde entonces objeto de libros, documentales, películas y series de televisión.

martes, 3 de noviembre de 2015

Escobar y La Catedral 2

Pero esta nueva etapa también afectó a la familia del jefe del narcotráfico, ya que fue objeto de las acciones violentas del autodenominado grupo Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar), que iniciaron campañas de ataques contra las propiedades, familiares, abogados y asociados del delincuente.En esta oleada de atentados cayeron varios de sus hombres de confianzas y la familia Escobar inició una diáspora en la que se intentó encontrar una nación que los recibiera como refugiados políticos.
El gobierno de César Gaviria, mientras tanto,  ofrecía una jugosa recompensa por cualquier dato acerca de su paradero.Durante un año logró eludir su captura, hasta que finalmente el 2 de diciembre de 1993, cuando acababa de cumplir 44 años, fue abatido a tiros por quince policías del bloque de búsquedas (grupo especialmente constituido para su captura), en le tejado de su casa en el barrio de America, en Medellín, tras ser localizado al hacer unas llamadas a su familia.Estaba casado con Maria Victoria Henao, que le había dado dos hijos:Juan Pablo y Manuela.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Escobar y La Catedral 1

Finalmente durante la presidencia de César Gaviria (1990-1994) se aprobó la constitución en 1991 en la que quedaba prohibida la extradición de ciudadanos colombianos.La inclusión de esta norma, que molestó a Estados Unidos, suponía una garantía de máximo nivel jurídico, y dio pie para que Pablo Escobar y otros integrantes del Cártel de Medellín, como los hermanos Ochoa, decidieron entregarse a la justicia colombiana.
En unas negociaciones previas, sin embargo, se habían acordado condiciones bastantes favorables para Escobar:no ingresaría a una cárcel corriente junto a otros delincuentes, sino en una nueva que el propio Escobar construyó con su dinero en unos terrenos de su propiedad cerca de la ciudad de Envigado.Bautizada como La Catedral, esta "cárcel" dotada de todos los lujos imaginables no albergaba más reos que el propio Escobar y sus lugartenientes y colaboradores.Desde allí siguió manejando su lucrativa organización, bajo la protección de sus guardaespaldas en el interior y de los cuerpos de seguridad colombianos en el exterior.
Este escándalo generó una airada reacción en los Estados Unidos, y corrió el rumor que comandos estadounidenses asaltaron la Catedral y se llevaron al capo.
Aduciendo que la falta de seguridad y el influjo de los intereses norteamericanos ponían en peligro su vida, y que las garantías que le habían ofrecido el gobierno eran insuficientes, Escobar decidió, después de trece meses de reclusión abandonar la prisión, cosa que hizo sin demasiadas dificultades el 22 de julio de 1992.Volvió a la clandestinidad y a la ola de secuestros, terrorismo de acciones extremistas se agudizó.