lunes, 2 de noviembre de 2015

Escobar y La Catedral 1

Finalmente durante la presidencia de César Gaviria (1990-1994) se aprobó la constitución en 1991 en la que quedaba prohibida la extradición de ciudadanos colombianos.La inclusión de esta norma, que molestó a Estados Unidos, suponía una garantía de máximo nivel jurídico, y dio pie para que Pablo Escobar y otros integrantes del Cártel de Medellín, como los hermanos Ochoa, decidieron entregarse a la justicia colombiana.
En unas negociaciones previas, sin embargo, se habían acordado condiciones bastantes favorables para Escobar:no ingresaría a una cárcel corriente junto a otros delincuentes, sino en una nueva que el propio Escobar construyó con su dinero en unos terrenos de su propiedad cerca de la ciudad de Envigado.Bautizada como La Catedral, esta "cárcel" dotada de todos los lujos imaginables no albergaba más reos que el propio Escobar y sus lugartenientes y colaboradores.Desde allí siguió manejando su lucrativa organización, bajo la protección de sus guardaespaldas en el interior y de los cuerpos de seguridad colombianos en el exterior.
Este escándalo generó una airada reacción en los Estados Unidos, y corrió el rumor que comandos estadounidenses asaltaron la Catedral y se llevaron al capo.
Aduciendo que la falta de seguridad y el influjo de los intereses norteamericanos ponían en peligro su vida, y que las garantías que le habían ofrecido el gobierno eran insuficientes, Escobar decidió, después de trece meses de reclusión abandonar la prisión, cosa que hizo sin demasiadas dificultades el 22 de julio de 1992.Volvió a la clandestinidad y a la ola de secuestros, terrorismo de acciones extremistas se agudizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario